¡EN MARCHA EL BANCO DE TIERRAS DE BENIGEMBLA!
El sábado 19 de junio es la presentación del Banco de Tierras de Benigembla (Alicante). El acto se realizará a las 19:00 h. en Plaza del Ayuntamiento. Es el primer acto de presentación de Bancos de Tierras al aire libre; ventilación y medidas de seguridad COVID 19 garantizadas.
El alcalde Rogelio Taverner y María Trinidad Torres la concejala de agricultura, presentarán el acto . El director técnico de la ADR Buscatierras Joan Carles Caldentey explicara las conclusiones del estudio y el funcionamiento del Banco de Tierras. Contaremos con la presencia de Alberto Hernández, artista plástico creador del paisajismo impermanente , con una interesante visión sobre el medio rural.
El municipio cuenta con 481 parcelas agrarias abandonadas y supone una superficie cercana a 93 hectáreas
El estudio realizado el término municipal en los 7 polígonos catastrales. En cada uno de ellos se detallan y contabilizan las parcelas y superficie de terreno cultivado, semicultivado, abandonado, forestal o destinado a otros usos no agrícolas. El trabajo se completa con una censo del parcelario agrícola en abandono con su correspondiente referencia catastral, a efectos de localización. Se adjunta el plan de comunicación recomendando diferentes actuaciones a seguir, en las cuales está esta presentación. El Ayuntamiento se acogió a una subvención de la Diputación de Alicante para poder realizar este proyecto.
La potencialidad agro-forestal de Benigembla es del 64% . El 48% de la superficie de Benigembla es forestal con una media de 2,08 hectáreas y va en aumento. Es un indicador del abandono causado por el envejecimiento de la población agraria . Esta es una muestra del Estudio Preliminar del Banco de Tierras realizado por la Agencia de Dinamización Rural Buscatierras, que puede consultarse en la web municipal.
El Banco de Tierras es un servicio gratuito del Ayuntamiento para propietarios y demandantes de tierras de cultivo
El Banco de Tierras es un servicio gratuito del Ayuntamiento de Benigembla a los propietarios de tierras de cultivo, que por diferentes circunstancias no pueden cultivarlas, y a los demandantes de tierras. Es una herramienta útil para facilitar el relevo generacional en el campo. Las tierras en abandono son un problema económico para sus propietarios y un santuario de plagas como los roedores o jabalís y enfermedades como la Xylella Fastidiosa. También son causa de erosión y peligro de incendios forestales.
Para inscribir o demandar tierras es sencillo. Entra en la web municipal están los formularios de inscripción o demanda de tierras. También esta el formulario de colaboración. Rellena lo que necesites y la Entidad Gestora se pondrá en contacto contigo para analizar tu opción, informarte y planificar reuniones con otros usuarios para facilitar acuerdos. También podrás pedir cita previa por whatsapp.
Este año se pondrá en marcha el Consejo Agrario de Benigembla. Es fundamental la puesta en común de ideas que den soluciones practicas e innovadoras al sector agroalimentario local.
La puesta en marcha de un Banco de Tierras aumenta las oportunidades de trabajo y negocio relacionados con el sector agrario. Si además se tiene en cuenta que trabajar la tierra supone gestionar el territorio, fijar población y luchar contra el cambio climático, entonces se puede considerar que es una necesaria iniciativa.